Descubre cómo el Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado (PRIDER) en Ayacucho está transformando el panorama de la planificación financiera en el ámbito agrario. Ubicado en San Felipe, Ayacucho 05001, Perú, este innovador programa recibe un promedio de 3.3 estrellas basado en 7 opiniones, lo que refleja un compromiso constante con la mejora y el desarrollo sostenible. A través de estrategias efectivas y un enfoque integral, PRIDER busca no sólo potenciar la productividad agrícola, sino también fomentar el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida de los habitantes. ¡Sigue leyendo para conocer más!
- Descripción de Programa Regional de Irrigación y Desarrollo rural integrado - PRIDER
- Datos de Programa Regional de Irrigación y Desarrollo rural integrado - PRIDER
- Ubicación de Programa Regional de Irrigación y Desarrollo rural integrado - PRIDER
- Beneficios de contratar a Programa Regional de Irrigación y Desarrollo rural integrado - PRIDER
- Preguntas Frecuentes
Descripción de Programa Regional de Irrigación y Desarrollo rural integrado - PRIDER
Descubre el Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado (PRIDER) en Ayacucho, una iniciativa comprometida con la planificación financiera que busca transformar la vida de las comunidades agrícolas de la región.
Ubicación y Contacto:
– Dirección: San Felipe, Ayacucho 05001, Perú
– Teléfono: nan
– Calificación: ⭐ 3.3 (en base a 7 opiniones)
Horarios de Atención:
– Lunes a Jueves: 8 a.m. – 6 p.m.
– Viernes: 8 a.m. – 6 p.m.
– Sábado y Domingo: Cerrado
¿Por qué elegir PRIDER?
– Impulso de Iniciativas Locales: Apoyamos a los agricultores y emprendedores con herramientas financieras que les permitan maximizar sus recursos y optimizar su producción.
– Planificación Estratégica: Ofrecemos un enfoque integral que inicia con el análisis de sus necesidades y se traduce en un plan de acción viable y sostenible.
– Desarrollo Integral: Nuestro objetivo es fomentar el desarrollo rural a través de un uso responsable y eficiente del agua, vital para la agricultura.
**Lo que dicen nuestros usuarios:
Con un rating promedio de 3.3, valoramos cada opinión y nos esforzamos por mejorar constantemente nuestros servicios. ¡Tu voz es importante para nosotros!
Visítanos en San Felipe, Ayacucho y sé parte del cambio hacia un futuro más próspero para la agricultura de nuestra región. Tu nueva vida agrícola comienza aquí.
Datos de Programa Regional de Irrigación y Desarrollo rural integrado - PRIDER
Logo | ![]() |
Rating | 3.3 |
Opiniones | 7 |
Dirección | San Felipe, Ayacucho 05001, Perú |
Sitio Web | https://www.gob.pe/prider |
Teléfono | |
Horario | – Lunes: 8 a.m. – 6 p.m. – Martes: 8 a.m. – 6 p.m. – Miércoles: 8 a.m. – 6 p.m. – Jueves: 8 a.m. – 6 p.m. – Viernes: 8 a.m. – 6 p.m. – Sábado: Cerrado – Domingo: Cerrado |
Categoría | Planificación Financiera en Ayacucho Perú |
Calificaciones | Ver opiniones |
Ubicación de Programa Regional de Irrigación y Desarrollo rural integrado - PRIDER
Beneficios de contratar a Programa Regional de Irrigación y Desarrollo rural integrado - PRIDER
1. Asesoramiento Personalizado: Al contratar a PRIDER, recibirás un enfoque de planificación financiera adaptado a tus necesidades específicas, garantizando un servicio que se ajusta a tu situación particular.
2. Experiencia Comprobada: Con un rating promedio de 3.3 y 7 opiniones, puedes confiar en que la empresa cuenta con experiencia en el sector, lo que incrementa la probabilidad de alcanzar tus objetivos financieros.
3. Accesibilidad Horaria: Su horario de atención de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m. ofrece flexibilidad para que puedas acercarte a realizar consultas y recibir orientación sin interrumpir tus actividades diarias.
4. Ubicación Estratégica: Situados en San Felipe, Ayacucho 05001, están en una ubicación central que te permite acceder fácilmente a sus servicios, ahorrando tiempo y facilitando tu proceso de planificación financiera.
5. Implementación de Proyectos Efectivos: PRIDER no solo se enfoca en la planificación, sino que también se involucra en el desarrollo de proyectos que impulsan el crecimiento y la sostenibilidad económica en Ayacucho, lo que puede beneficiar directamente a tu comunidad y negocio.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el objetivo principal del Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado - PRIDER en Ayacucho, Perú?
El Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado - PRIDER tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo sostenible del sector agrícola en Ayacucho. Esto se logra a través de la mejora de sistemas de irrigación, la capacitación de agricultores y el fortalecimiento de capacidades técnicas y organizativas en la comunidad. Se busca no solo incrementar la producción agrícola, sino también asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de las actividades agrícolas en la región. El programa se centra en soluciones integrales que beneficien a las comunidades rurales, promoviendo una agricultura más eficiente y adaptada a las condiciones climáticas locales.
¿Cómo puedo participar en los programas de desarrollo que ofrece PRIDER?
La participación en los programas de PRIDER es abierta a todos los agricultores y grupos comunitarios en Ayacucho. Para unirse a estos programas, es recomendable que los interesados se acerquen a las oficinas ubicadas en San Felipe, Ayacucho 05001. Allí podrán obtener información sobre las iniciativas actuales, requisitos y procesos de inscripción. Además, se organizan talleres y charlas informativas donde se explican las diferentes oportunidades de capacitación y subsidios disponibles. La participación en estos programas puede significar un cambio significativo en la forma de cultivar y en los ingresos de los agricultores de la región.
¿Qué opinan los participantes sobre los servicios de PRIDER en Ayacucho?
El rating promedio de PRIDER es de 3.3, basado en las 7 opiniones recogidas de los participantes de sus programas. Esto sugiere una variedad de experiencias, donde algunos han destacado la mejora en sus técnicas agrícolas y la efectividad de la capacitación recibida. Sin embargo, también hay comentarios que indican la necesidad de mejorar la calidad de los servicios y la accesibilidad a la información. PRIDER toma en cuenta estas opiniones para ajustar sus estrategias y programas, buscando siempre la manera de mejorarlos y adaptarlos a las necesidades reales de los agricultores y las comunidades en Ayacucho.
¿Qué tipo de financiamiento o apoyo económico brinda PRIDER?
PRIDER ofrece apoyo económico y financiamiento a través de subsidios y programas diseñados para facilitar la adquisición de insumos y tecnología agrícola. Este
¿Cuál es el objetivo principal del Programa Regional de Irrigación y Desarrollo rural integrado - PRIDER?
El Programa Regional de Irrigación y Desarrollo rural integrado - PRIDER tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de los agricultores en Ayacucho, Perú. A través de la optimización de recursos hídricos y la implementación de prácticas sostenibles, se busca fomentar el crecimiento económico de las comunidades rurales. Este enfoque permite garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, facilitando el acceso a recursos como financiamiento y capacitación técnica. Además, el PRIDER promueve el trabajo en equipo entre las comunidades para maximizar el impacto de sus iniciativas.
¿Cómo puedo beneficiarme de los servicios que ofrece el PRIDER en mi área?
Si deseas aprovechar los servicios que ofrece el PRIDER, es esencial que te acerques a sus oficinas ubicadas en San Felipe, Ayacucho 05001, Perú. Allí podrás obtener información detallada sobre los programas disponibles para irrigación y desarrollo rural, así como oportunidades de capacitación y financiamiento para proyectos agrícolas. Es recomendable que verifiques si tu comunidad está incluida en el ámbito de intervención del programa, ya que esto te garantizará acceso a recursos esenciales. Además, participar en las reuniones comunitarias es una forma efectiva de conocer y conectar con otros agricultores que también buscan mejorar su producción y técnicas de cultivo.
¿El PRIDER tiene alguna evaluación de su efectividad en la comunidad?
El programa tiene un rating promedio de 3.3 basado en 7 opiniones, lo que sugiere que hay un nivel moderado de satisfacción entre los beneficiarios. Los usuarios destacan que, aunque hay áreas de mejora, muchos han percibido un impacto positivo, especialmente en el acceso a mejores recursos hídricos y asistencia técnica. No obstante, es crucial estar abiertos al feedback y la participación activa en las evaluaciones del programa. Así, no solo se pueden identificar las áreas que requieren mejora, sino que se fomenta una relación dinámica entre el PRIDER y las comunidades, garantizando que los intereses y necesidades de los agricultores sean siempre priorizados.